Ante la menor calidad de los alimentos que consumimos actualmente, ya que muchos de ellos ya no nos aportan los nutrientes que necesitamos, no es una mala idea introducir en nuestra dieta los superalimentos. Aunque alguien piense que son la solución perfecta para todo tipo de enfermedades, realmente son un complemento alimenticio perfecto para llevar una dieta equilibrada.

Los superalimentos son aquellos alimentos que cumplen, como minino, tres requisitos fundamentales: son fuente excelente de fibra, vitaminas y minerales; poseen alto contenido en fitonutrientes y antioxidantes, como la vitamina A y E; y tienen baja densidad calórica. Estas características son las que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otros trastornos de salud.

Probablemente, la actual atención que se presta a los llamados superalimentos se ha dado por un creciente interés del público en general por la alimentación y la salud. Aunque la primera vez que se usó el término fue a principios del siglo XX, la popularización del mismo en el lenguaje cotidiano es un hecho muy reciente. El término superalimento está viviendo su boom editorial, de hecho, solo con realizar una búsqueda simple de la palabra «superalimento» en Internet, aparecen 10 millones de resultados, en su mayoría correspondientes a blogs sobre salud y nutrición, a periódicos y revistas publicados en Internet y a vendedores de suplementos nutricionales.

Los 10 superalimentos que deberíamos incorporar a una dieta saludable para evitar la deficiente nutrición y los trastornos de salud son: acai berry, ajo negro, alga chlorella, algas Kelp, cúrcuma, espirulina, jengibre, maca andina, semillas de chía y sacha. Algunos de ellos son desconocidos en nuestra alimentación y los nutricionistas occidentales apuestan desde hace muchos años por otros más conocidos como el aceite de oliva virgen extra, las legumbres o la quinoa, que ya empiezan a encontrar su lugar en nuestros platos.

A pesar de la importancia de estos alimentos, los expertos advierten que no existen alimentos milagrosos. Lo verdaderamente importante es llevar una dieta equilibrada consumiendo alimentos de proximidad.

Los nutricionistas advierten que la salud de una persona depende de muchas cosas y que ningún alimento, por sí solo, previene de ninguna enfermedad. La clave en nuestra salud está en una dieta variada y equilibrada, en la que los productos frescos y de temporada  predominen, sin olvidar hacer ejercicio o descansar las horas que necesitamos.

Comer para nutrirnos debe ser el principal motivo para la ingesta de alimentos. Debemos retomar el hábito de comer sano, incorporando los productos de proximidad y añadir los superalimentos para complementar una dieta equilibrada para encontrarnos mejor. Los superalimentos: ¿curan o nutren?

Durante las próximas semanas iremos publicando periódicamente información sobre cada uno de estos alimentos, sus propiedades, e incluso ¡recetas saludables! No te lo pierdas.

Foto de Mumumío en Flickr Creative Commons.