La Gestión del Tiempo y el Tomate
La Gestión del Tiempo es uno de los grandes caballos de batalla dentro de las empresas españolas. Según un reciente estudio de IMF Business School la perdida de tiempo alcanza el 30 % de la jornada laboral, imaginemos los costes derivados de esta perdida. Todos hemos oído en muchas ocasiones que España es el país donde más horas se trabaja y en el que menos se produce. Mientras se encuentran soluciones que se puedan poner en marcha desde la empresa o desde los Poderes Públicos (como el cambio de huso horario con partidarios y detractores) vamos a centrarnos en la persona y el estrés que le genera el no llegar a realizar todas las tareas.
Y aquí es donde entra el tomate, que ha demostrado grandes propiedades como alimento, y que nos sorprende con su habilidad como gestor del tiempo. No hablamos de un tomate cualquiera, sino de un tomate mecánico e internacional… un pomodoro.
La Técnica Pomodoro para gestionar el tiempo fue creada en la década de los 80 por Francesco Cirillo, un estudiante que usó un temporizador de cocina en forma de tomate para controlar el tiempo que dedicaría a cada tarea.
¿ En que consite la Técnica del Pomodoro?
La aplicación de esta técnica de gestión del tiempo es muy sencilla. Lo primero es conseguir un «pomodoro» 😉 que no es más que un reloj-temporizador de cocina de 25 minutos (luego veremos que hay más métodos). Ahora realizaremos una lista «Para hacer hoy». Una vez tengamos la lista, tendremos que calcular cuántos «pomodoros» nos va a llevar una tarea. Cada vez que concluyamos una tarea, anotaremos una X al lado de ella, lo que nos motivará y nos dará sentimiento de logro. Cada pomodoro (25 minutos) haremos una pausa de 5 minutos y cada 4 pomodoros una pausa más larga (de 20-30 minutos). En resumen:
- Lista de Tareas.
- Cálculo de Tiempo por Tarea en pomodoros.
- Ejecución de la Tarea.
- Reconocimiento del trabajo con una X.
- Descanso de 5 minutos por pomodoro.
- Tras cada 4 pomodoros, pausa más larga.
Una de las cosas más importantes de esta técnica es evitar cualquier distracción durante la realización de cada tarea. Esto mejora la gestión del tiempo y evita la procrastinación, si aun así aparecen ideas, solo hay que anotarlas en un cuaderno para después.

¡Necesito un Tomate!
Bueno, no es necesario andar con un tomate todo el día. Existen soluciones adaptadas a este siglo.
Basadas en Plataforma Web
Existen varias páginas web con las que trabajar con la base de la técnica pomodoro como Tomato Timer, gratuita y con una estética espartana, que incluye atajos en el teclado. Marinaratimer que te permite utilizar el temporizador clásico de 25 minutos o fijar tu mismo el tiempo. Y Tomatoidque aparte de disponer del temporizador nos da una explicación de la técnica (en inglés)
App para el móvil
No siempre llevamos un tomate en el bolsillo, pero si el smartphone. Aquí van aplicaciones para él:
- Android.
- Clockwork Tomato que tiene interacción con Tasker y Dropbox (en la versión de pago)
- ClearFocus
- iOS
- Be focused puedes tener tus listas de tareas, tiempos, muy completa y con versión PRO
- Tide Más dirigida al focusing, bien sea trabajando, estudiando o de relax. Incluye la opción de tener música relajante durante el tiempo que dura el temporizador.
¿ Te animas a mejorar la gestión del tiempo con el tomate?
Foto credit. Marco Verch. Algunos derechos reservados
Foto credit. David Svensson. Algunos derechos reservados